Del contexto físico construido que nos rodea, probablemente sean los locales comerciales de nuestras ciudades los que de manera más rápida y sensible se han visto afectados por la realidad económica y comercial actual. Atender al abandono de muchos de ellos, así como a la despersonalización y repetitividad endémicas, supone sin duda un nuevo reto para los profesionales de la arquitectura y el diseño interior.
Nuevas necesidades como la inmediatez, la economía extrema, la multifuncionalidad o la mutabilidad, a añadir al desafío anterior, son requerimientos que las intervenciones contemporáneas también solicitan.
El presente elemento nace con la voluntad de generar respuestas a este respecto mediante el desarrollo de un sistema de exposición y venta comercial adaptable; una especie de negocio “okupa” o “ermitaño”, nacido de estrategias de apropiación de locales anónimos, capaz de ser extrapolado a otras circunstancias como otro tipo de espacios, ferias o exposiciones. La naturaleza de la propuesta es por tanto necesariamente ambigua, a medio camino entre el diseño interior y el de mobiliario, tratando de explotar al máximo ambas disciplinas.
El centenario del nacimiento del diseñador finlandés Tapio Wirkkala y los diseños de éste para la firma Iittala han sido utilizados al mismo tiempo como territorio de reflexión.
Okupa: adj. jerg. Dicho de un movimiento radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. Ocupar: Del lat. occupare. 1. tr. Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un edificio, etc., invadiéndolo o instalándose en él.
Ermitaño: Del dim. de cangro. Crustáceo decápodo de abdomen muy blando, que se protege alojándose en conchas vacías de caracoles marinos.
Título: Kaarme
Autor: Alejandro Bocanegra
Lugar: Burgos
Fecha: Abril 2015