Un espacio vacío. La transformación de un lugar decadente y en ruinas en medio de la avenida más importante de Lisboa. Entre dos mallas urbanas de épocas diferentes. Por un lado la malla medieval, con escala reducida y estrecha; por otro, una gran avenida decimonónica que nos acoge y nos lleva de la mano desde el centro de Lisboa hasta la circunvalación.
Rodeado por embajadas, hoteles, cafés históricos, tiendas de lujo, teatros y cines emblemáticos.. el proyecto plantea realizar un espacio multifuncional de uso mixto: urbano (plaza abierta), cultural (pequeño auditorio, tienda y cine de verano), servicios (restaurante, hostel, hotel (apartamentos) de lujo.
La idea de la creación de “dos plazas” cada una perteneciente a su morfología y un elemento potente, de unión que pueda motivar parte del cambio. Las plazas se plantean como prolongación directa de las calles en las que se
encuentran, por tanto, una estará a nivel de Avenida Liberdade y la otra a nivel de Salitre. La idea adquiere fuerza al dejar libre el movimiento, siempre teniendo un punto central por el que todos pasan y en el que se producen intercambios. Hacer una plaza no solo es una cuestión morfológica es también tipológica.
La relación de las dos plazas, se realiza a través de una escalinata, resuelta a modo de graderío donde se pueden poner proyecciones al aire libre, o sencillamente como espacio de encuentro. No hay una direccionalidad marcada en el proyecto. Se dejan abiertas multitud de posibilidades al a hora de habitar o moverse por el lugar. Lo importante no es el final del camino sino el recorrido. Y es en este recorrido en el que van apareciendo escenas, ambientes… la explanada de un bar/cafetería, la entrada a una galería de arte, el encuentro con los muros preexistentes, una tienda, un graderío al exterior…
En relación al programa, la creación de este graderío cumple con las exigencias de “pequeño auditorio”. La proximidad de otros muchos espacios culturales hace que una propuesta de auditorio interior (por motivos de extensión) tenga poca fuerza y acabe perdiendo relevancia… Así mismo, y con el estudio de las manzanas adyacentes se crea un sistema de espacios libres, plazas, o mejor dicho, patios.. En los que la cultura y el comercio no estén cerrados sino que se abren desde su “pequeña escala” a Avenida Liberdade.
El resto del programa se realiza mediante dos edificios, uno de planta más libre que el otro y con mayores dimensiones, por estar próximo a Avenida, adquiere protagonismo. Debido a sus vistas este edificio está destinado a espacios comerciales, así como los apartamentos de lujo, un restaurante y un pequeño balneario o zona relax para los que se hospedan en el hotel. El segundo edificio está entre medianeras, salva un desnivel de una planta y mantiene la fachada preexistente para darle escala en la calle a la que pertenece y para actuar de forma mimética con el entorno.
Título: Hotel Liberdade
Autor: Alejandro Bocanegra
Fecha: Septiembre 2013
Lugar: Avenida Liberdade. Lisboa
Programa:
Plantas sótano. Cultural
Exposiciones 180 + 170m2
Almacenes 40 + 32 + 49 m2
Instalaciones y mantenimiento 15+26+25+6 m2
Planta 0. Plaza
Espacio público 73 + 118 m2
Hall 17m2
Tienda 50m2
Bar 50m2
Terraza 50m2
Piso 1. Comercial
Hall 17m2
Tiendas 56 + 50m2
Recepción hostel 38m2 + 14m2
Zona estar 48m2
Piso 2. Apartamentos
Hall 6m2
Recepción 60m2
Apartamento 86m2
Quartos Hostel 18,+ 15 + 13 + 11m2
Banhos 13m2