La divulgación del conocimiento a través de actividades formativas es un pilar base para el desarrollo social y cultural. Las aportaciones realizadas a través de conferencias, exposiciones, catálogos y comunicaciones buscan el fomento y la innovación en este sentido. 

Desde su fundación, el estudio desarrolla proyectos de investigación a través de convenios de colaboración con universidades, así como otras entidades y asociaciones culturales. 

Conferencias

2017 Ponente invitado: Pecha Kucha Vol2. Lafabrika detodalavida. Fundación Maimona. Los santos de Maimona, Badajoz

2017 Ponente invitado: X Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Burgos.

2016 Invitación. III Festival de Paisajes, Gestos y Jardines de Trujillo. Iniciativa promovida por el Seminario Permanente de Paisaje y Territorio de la Fundación Xavier de Salas y ADENEX, en cuya organización colabora la Fundación Extremeña de la Cultura. Trujillo, 25 Mayo 2016

2016 Ponente invitado y tutor. Workshop “TRANShop (Paréntesis). “Acercamientos al diseño de ocupaciones comerciales temporales”. Jornadas de diseño y pico. Segovia.

2016 Ponente invitado: “Diseñar en tiempos de whatsapp”. Desing&Drinks 2.0 Valladolid. Impartida en Gondomatik Wash Bar. Organizada por la Asociación jóvenes diseñadores recrea UVa. Abril 2016

2015 Ponente invitado. “Silos, motores de desarrollo rural”. IX Jornadas Transfronterizas del Gurumelo. Ayto. Vva del Fresno

2015 Ponente invitado. “Architalks vol02″ Arquitectuva. Universidad de Valladolid

2014 Ponente y tutor. “Toda frontera es encuentro”. ADERCO. AUPEX. Ayuntamiento de Villanueva del Fresno Taller desarrollado en las I Jornadas Transfronterizas de Patrimonio Industrial Agrario. Organizadas por ADERCO en colaboración con Proyecto Silos y Ayto. Villanueva del Fresno.

2014 Organización. “I Jornadas Patrimonio Industrial Agrario. Silos a debate”. (proyectosilos.com) ADERCO. AUPEX. Ayuntamiento de Villanueva del Fresno.  Fundador y coordinador principal de Proyecto Silos, realizando tareas de difusión, investigación, elaboración de contenidos, viaje de estudio y montaje expositivo en las I Jornadas de patrimonio Industrial Agrario. Silos a debate.

Exposiciones y catálogos

2018 Exposición:  “Os Silos. Aljustrel” . Centro de Artes. Aljustrel. Portugal.

2017 Exposición y catálogo: “Ciudad Abisal. Atlas de iniciativas culturales sumergidas” . Asociación Ciudad Z. Ayuntamiento de Valladolid. ciudadabisal.com

2016 Proyecto cultural y expositivo. Ciudad X. De los espacios dormidos a los espacios soñados”. Valladolid. ciudadz.com

2015 Comisariado y organización exposición. “Usos Emergentes”. Exposición Colectiva en defensa del patrimonio industrial difuso, Tunja. Universidad de Boyacá. Colombia. Organizada por Proyecto Silos en colaboración con Museo Territorial de los Andes Nororientales (Ciber Mutua) y NO-DOS , Grupo de Investigación de la Universidad de Boyacá. Colombia

2015 Exposición. “Ciutat i riu: els paitsajes de Riba-roja de Turia” UPV. Ayuntamiento de Ribarroja del Turia. Taller UP. Universitat Politécnica de València.

2014 Exposición colectiva. “Os Silos” · Capela de Santo António, Ferreira do Alentejo. Portugal.

2014 Comisariado y organización exposiciones: “Silos do Alentejo” por Pedro Verde y “Catedrales Olvidadas” por César Azcárate. Silo de Villanueva del Fresno. Badajoz. Jornadas Silos a debate. Proyectosilos.com

Congresos y comunicaciones

2017 Comunicación. “Armazenamento, controlo e distribuição de cereais em Espanha no século XX”. Congresso Internacional. Para a Mesa: produção, transformação e distribuição alimentar nos séculos XIX, XX e XXI. IHC FCSH. Lisboa.

2016 Comunicación. “Reconversión de espacios industriales obsoletos. Estrategias de integración y desarrollo urbano en el puerto de Valencia”. III Congresso Internacional sobre Património Industrial. Reutilização de sitios industriais: um desafio para a conservação patrimonial. Universidade Lusíada. Citad. ApPi. TICCIH. FCT. Lisboa.

2016 Comunicación. “Estratégias de intervención y conservación del patrimonio. Aproximación, subversión, dialogo y respeto”. III Congresso Internacional sobre Património Industrial. Reutilização de sitios industriais: um desafio para a conservação patrimonial. Universidade Lusíada. Citad. ApPi. TICCIH. FCT. Lisboa.

2016 Comunicación. “Juego y memoria. La transmisión de valores patrimoniales a través de actividades educativas”. IV Congreso Internacional sobre educación y socialización del patrimonio en el medio rural. SOPA. Zalamea de la Serena.

2016 Comunicación. “Proyecto Silos. Difusión y vias de conocimiento del patrimonio industrial a través de la Cultura Digital”. I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra pública. Fundación Patrimonio Indutrial Andalucía. FUPÍA.

2016 Comunicación. “Cultura digital, gestión y comunicación colaborativa. Nuevas perspectivas de futuro para el patrimonio industrial”. XVIII Jornadas Internacionales INCUNA. Pensar y actuar con el patrimonio industrial. Gijón.

2015 Comunicación (Póster). “Educación patrimonial. Conocimiento sensible” III Congreso Internacional sobre Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico. REUSO Valencia. Licencia FCPWXVZT0U5

2015 Comunicación (Póster). “Silos, motores de desarrollo local”. Edificios industriales para centros de documentación. “Experiencias de reutilización del patrimonio”. Sección 2. Edificios industriales para centros de documentación: Una segunda vida. INCUNA. ISBN-978.84-945966-0-5

2013 Comunicación. III Jornadas Patrimonio Industrial Activo Murcia. Organiza: Universidad de Murcia, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Revista Llámpara; Jóvenes Vinculados al Patrimonio Industrial.